Qué es el reciclaje remunerado y cómo puede ayudar a crear empleo

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

Cada vez son más las personas que se dedican al reciclaje y deciden hacer de ello una fuente de ingresos. Se trata de una gran alternativa con la que, además de ayudar al planeta, es posible conseguir algunos ingresos. En este artículo en concreto te contamos qué es el reciclaje remunerado y te explicamos cómo puede ayudar a crear empleo.

El reciclaje remunerado: qué es

Reciclar no sólo es beneficioso para el medio ambiente y la protección del planeta, sino que es una gran alternativa a nivel social porque puede suponer la generación de empleo y convertirse en un dinamizador de la economía en los países o zonas geográficas que se decidan a aplicar diferentes medidas para el fomento del reciclaje remunerado en sus espacios.

El reciclaje remunerado se basa principalmente en la percepción de una recompensa económica a partir del reciclaje de diferentes productos y materiales, teniendo siempre en cuenta el desarrollo sostenible de las sociedades en que se lleva a cabo, y valorando siempre que este tipo de iniciativa debe hacer confluir los beneficios ecológicos, los sociales y los económicos. Se trata por tanto de crear un sistema de empleo sostenible alrededor del reciclaje, y por tanto de un negocio verde, limpio y necesario para el planeta.

El reciclaje remunerado incluye por tanto una parte social muy interesante, ya que en la mayoría de casos en que puede ayudar a crear empleo puede hacerlo empleando a personas que se encuentren en situación de precariedad económica, contribuyendo por tanto a ayudar a la sociedad por partida doble: protegiendo y cuidando el medio ambiente en que vivimos, y al mismo tiempo creando oportunidades de empleo entre la gente más necesitada o que puede encontrarse con más trabas a la hora de acceder a un empleo estable.

Cómo puede crear empleo el reciclaje remunerado

Según varios estudios realizados a nivel mundial, los expertos coinciden en que un mayor incremento en la cantidad de objetos y materiales reciclados podría relacionarse de forma directa con la creación de empleo, con lo que se conseguiría un tándem ideal, con un medio ambiente mucho más cuidado y una sociedad mucho más inclusiva. Para conocer mucha más información sobre cómo el reciclaje puede suponer diversas mejoras a nivel social puedes revisar Ecoembes, dónde podrás encontrar más datos y animarte a contribuir a la creación de un medio ambiente más limpio y una sociedad más justa.

Según otros estudios, el reciclaje remunerado es capaz de crear hasta diez veces más empleo que las formas clásicas de eliminación de la basura urbana, tanto en incineración como en vertederos. Estos estudios evidencian también que invertir en reciclaje hasta llegar al setenta por ciento permitirá crear más de medio millón de puestos de trabajo.

En cuanto a los beneficios para el medio ambiente, con este incremento sería posible evitar la emisión de casi 150 toneladas de gases de efecto invernadero nocivos para el planeta.

Es evidente que el sector del reciclaje es capaz de crear empleo, y para comprobarlo simplemente deben consultarse los datos españoles, dónde más de 50000 puestos de trabajo están relacionados con el reciclaje de todo tipo de materiales. Diferentes estudios evidencian que, sobre todo el reciclaje de envases, es un sector capaz de crear mucho empleo, y que cuenta con perspectivas de futuro, creando tanto puestos de trabajo directos como también empleos indirectos e inducidos.

Dentro de los empleos directos que puede crear el reciclaje remunerado encontramos todos los puestos de trabajo relacionados con la recogida de papel, de cartón o de envases ligeros, así como también la selección de las plantas de tratamiento. Empleos directos serían también los creados para la recuperación y el reciclado, así como los puestos que deberían establecer para estos fines las Administraciones Públicas y las instituciones relacionadas.

Como empleo indirecto, el reciclaje remunerado puede crear puestos de trabajo en diferentes empresas que generen bienes y servicios directos para las empresas de reciclaje, y los empleos inducidos son todos aquellos implicados en las actividades dedicadas a crear bienes y servicios demandados por los sectores que crean tanto los trabajos directos como los indirectos.

En estos casos, el reciclaje remunerado puede ayudar a crear empleo, sobre todo en las plantas de tratamiento, pero también en los servicios de recogida de los diferentes materiales como los envases ligeros, el papel y el cartón. También se crea bastante empleo en las plantas de recuperación y de reciclado, siendo en España el Sistema Integrado de Gestión que gestiona Ecoembes el que ayuda a crear más puestos de trabajo en relación con el reciclaje remunerado.

Del mismo modo, cabe reseñar también, que además de crear puestos de trabajo, las empresas que forman parte de este Sistema Integrado de Gestión cuentan con un multiplicador de la producción alto, siendo esto beneficioso para la actividad económica de todo el país a nivel general.

Por otro lado, a nivel geográfico, en la actualidad dónde más empleo directo genera en España el reciclaje remunerado es en la zona de Andalucía, en Madrid y en Cataluña, siendo una alternativa especialmente interesante que debería tenerse en cuenta para la protección del medio ambiente y de las condiciones de vida sociales y económicas de cualquier zona del mundo.

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest