La globalización, internet, las empresas multinacionales, cada uno de estos factores hacen que la competencia en la actualidad, sea cada vez más feroz. Ante este hecho, los mercados no paran de evolucionar, de encontrar nuevas oportunidades para sacar adelante sus productos y servicios, segmentar sectores poblacionales, especializarse, optimizar sus estrategias publicitarias… en fin, diferenciarse del resto. Esa es precisamente la palabra de orden para los negocios en la actualidad, y a lo largo de estas líneas abordaremos las claves que necesitas conocer para diferenciarte en tu propio mercado y salir airoso. Lee con atención.
Dentro de las estrategias de diferenciación más utilizadas en la actualidad, existen tres muy evidentes, aunque no por ello, bien asimiladas o extensamente estudiadas.
Relacion calidad/precia perfecta
En primer lugar, si quieres resaltar por encima del resto, debes tener el producto o servicio más barato de todos. Sin discusiones. Aunque parezca muy sencillo, el problema está en que, cuando hablamos de barato, debemos hablar obligatoriamente de innovación, y si no cuentas con la tecnología o el poder innovador necesario para optimizar aún más la relación calidad/precio, entonces estás mintiéndole a tus clientes. En conclusión, una estrategia magnífica, pero alejada del alcance que puede brindar una startup o una pyme.
Estrategia personalizada para tu sector
Por otra parte, uno de los problemas más comunes que encontramos en la actualidad, es que muchos buscan “ser el mejor” en su sector de negocios como estrategia para diferenciarse de la competencia, y amén del esfuerzo y la voluntad que se requiere (o sea, tiempo y recursos) para ello, se trata de un camino que guarda ciertas “trampas” muchas veces inadvertidas. Para triunfar en un mercado, muchas empresas basan sus metas en desbancar al líder actual, sin pensar que ello representa jugar bajo sus mismas reglas, adoptando su propia visión, y recorriendo el mismo camino que una vez le llevó al éxito.
En conclusión, ser el mejor termina convirtiéndose en un esfuerzo inútil si enfocamos nuestro punto de vista en el líder actual.
Diferenciarse con un toque personal
Por el contrario, y aquí viene nuestra principal recomendación, la clave para lograr ser diferente a la competencia, reside sencillamente en volvernos únicos, originales y exclusivos… No necesitas contar con la tecnología más avanzada o crear un nuevo nicho de mercado inexistente (océano azul), ser único tiene que ver con adoptar tus propias reglas de mercado, romper los esquemas rígidos a los que la competencia se aferra, regresar a la base y despojarse de todas las creencias estancadas. De todo ello nos hablan con detalle en este artículo del huffingtonpost.es, con una serie de claves muy útiles para destacar en el mercado digital moderno.
Ser único en el mercado es no dejarse regir por otra cosa que no sea el propio cliente. Aterrizar hasta ellos, impregnarse del mundo real y encontrar en el fondo lo que verdaderamente necesita (y no lo que piensa o cree que quiere), es lo único que diferencia la mediocridad de lo extraordinario. En pocas palabras, nunca sigas un camino transitado, crea el tuyo propio. Sin ataduras, y sobre todo, manteniendo bajo control ese miedo tan natural a lo desconocido, es el único modo de triunfar como empresa en un mundo donde los mercados se encuentran cada vez más saturados.