Marketing musical: qué es, beneficios y mejores estrategias

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

La música es un arte que nunca pasa de moda, todo lo contrario. Cada cierto tiempo salen a la luz nuevos talentos, se popularizan ritmos diferentes y se emplean nuevas tecnologías que acaban siendo un sello de identidad de cada época. Como con todo, tanto la música como lo asociado a este negocio va evolucionando.

El marketing es uno de esos aspectos que se pasan por alto en algunas ocasiones, cuando pensamos en el artista o en la capacidad de crear, pero resulta indispensable para su difusión. Los intérpretes independientes pueden encontrar en el marketing musical una buena forma de darse a conocer, mientras que las grandes marcas pueden potenciar sus éxitos gracias a él.

¿En qué consiste esta disciplina exactamente?, ¿qué estrategias de marketing digital se emplean? A continuación, te lo contamos todo sobre este aspecto tan desconocido de la música.

¿Qué es el marketing musical?

El marketing es una disciplina que se encarga de potenciar la imagen de una marca, empresa, producto o servicio, generando buenas reacciones alrededor de ella y consiguiendo captar a una mayor cantidad de público interesado. Funciona en todo tipo de sectores, y el musical no es una excepción.

Cada industria tiene sus particularidades y el marketing musical se adapta precisamente a las características de este sector. Por lo tanto, se va a centrar en promover la imagen de cantantes o bandas musicales, hacer que su trabajo se difunda en lo máximo posible y conseguir crear un público interesado alrededor de ello.

Estas estrategias no son algo nuevo o propio de esta época, aunque han cambiado mucho gracias a la revolución de las nuevas tecnologías y su impacto en el arte. Ahora hay herramientas para difundir la música online de forma gratuita, crear videos, perfiles en redes sociales y todo tipo de acciones.

Una de las claves para realizar un buen marketing musical es contar con equipación de calidad a todos los efectos, consiguiendo una imagen de profesionalidad tanto en el sonido como en la imagen de se transmite. En la actualidad es posible adquirir equipación de audio profesional fácilmente y online en https://zococity.es/, web especializada en este ámbito, y dispositivos para grabar imágenes de calidad en cualquier tienda de electrónica.

Los beneficios del marketing musical

El talento es clave para la música, pero a estas alturas resulta un poco inocente pensar que con esto será suficiente para destacar en un sector tan competitivo como este. El marketing musical es una buena forma de aumentar las posibilidades y ofrece cantidad de beneficios que te exponemos a continuación.

Mayor difusión

El marketing musical permite difundir el trabajo de los artistas, algo indispensable para ganar popularidad y crecer profesionalmente. Hacer un buen trabajo es crucial y, como apuntábamos, tener talento es muy valioso en el ámbito del arte. Sin embargo, de nada sirve todo esto cuando no hay un público que pueda escuchar el resultado y deleitarse con él. Además, la difusión también permite a los que están empezando llegar a los oídos de sellos discográficos o productores que pueden proporcionar ofertas laborales interesantes e impulsar sus carreras.

Conexión con el público

Conectar con el público mediante una canción es importante y es casi la misión de todo tema musical que se precie. Sin embargo, la canción puede ser efímera y perderse entre otras muchas. Con las acciones de marketing se mantiene ese vínculo con el espectador y se fortalece la conexión entre los artistas y su púbico. Es una buena forma de mantener la relación más allá de los conciertos o los momentos puntuales.

Oportunidad de ventas

El marketing en sí mismo se emplea en la mayoría de las empresas con el fin de maximizar las ventas de productos o servicios. En el ámbito musical ocurre lo mismo y puede estar enfocado a diferentes tipos de monetización: compra de discos, canciones o descargas, de entradas para conciertos, de elementos de merchandising… Será más sencillo lucrarse de la música y tener una carrera estable.

Muestra de seriedad

Utilizar estrategias de marketing musical da una buena imagen de los cantantes, las bandas o los músicos, pues es una muestra de que se toman en serio su trabajo. Hay una diferencia notable entre presentarse al mundo como un aficionado que se dedica a otra cosa o una persona que aspira a hacer carrera en el sector.

Las mejores estrategias que se emplean en marketing musical

En la actualidad hay estrategias sencillas para poder realizar un marketing musical efectivo. Te mostramos las más interesantes y efectivas que pueden llevar a cabo:

  • Redes sociales. Una buena estrategia en redes sociales puede ser oro para las personas que se dedican a la música. Para ello hay que ofrecer una imagen cuidada, crear un perfil únicamente profesional, subir contenidos de manera regular y con calidad, seguir a otras cuentas involucradas en la industria y exponer el talento todo lo que sea posible.
  • Clubs de confianza. Fuera de internet también se puede fidelizar al público. Una buena estrategia es intentar asociarse con algún club con espectáculo musical, para hacer actuaciones recurrentes o para hacer crecer ambas marcas a la vez. Esto permite captar a un público más casual, que simplemente pasaba por allí.
  • Promoción digital. Las campañas pagadas online tienen un interesante impacto para las marcas, por lo que pueden ejercer un gran impulso en el marketing musical. Estas permiten segmentar el público por gustos, edades y aficiones, así que es sencillo encontrar el tipo de perfil que puede encajar con el estilo musical de la banda.
  • Lives online. Hoy en día hay muchas formas de dar un concierto multitudinario sin necesidad de llegar a acuerdos con las salas y sin invertir grandes cantidades de dinero. Una excelente forma de darse a conocer es realizar lives en plataformas como YouTube o Twitch.
  • Novedades. Las novedades hacen que se generen noticias y que se puedan crear nuevas promociones. Para los músicos es complicado sacar canciones como churros para tener algo nuevo que contar, así que es una buena estrategia ir lanzándolas cada cierto tiempo cuando se tienen y no de golpe. También es importante sacar a la luz otro tipo de novedades que atraigan, como una nueva colaboración con otro artista o próximos conciertos.
Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest