Eficiencia energética: qué es y cómo conseguirla en tu puesto de trabajo

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest

La eficiencia energética es fundamental tanto para optimizar y reducir la energía que utilizamos como para cuidar el planeta. A continuación te contamos qué es y te damos las principales claves a seguir para conseguirla en tu puesto de trabajo. Sigue leyendo para descubrir en qué consiste la eficiencia energética y cómo puedes conseguirla en tu puesto de trabajo.

Qué es la eficiencia energética

La eficiencia energética es básicamente la optimización del consumo energético con la finalidad de alcanzar unos niveles específicos de servicio y de confort. Para ello se pueden tomar diferentes medidas como la implementación de mecanismos eficientes para ahorrar energía previniendo las pérdidas durante el proceso o el ajuste del consumo de electricidad a las necesidades reales de los usuarios.

En un hogar o en una oficina, la eficiencia energética también es fundamental porque permite rebajar a largo plazo la factura de la luz, reducir las posibilidades de sufrir un apagón y además nos convierte en consumidores mucho más responsables con el medio ambiente y con el planeta.

Es por este motivo que la eficiencia energética es una prioridad en las agendas actuales de los gobiernos a nivel global, ya que las fuentes energéticas tradicionales cuentan con limitaciones y resultan cada vez más caras, generando una gran dependencia del mercado exterior y produciendo un impacto nocivo en el medio ambiente y en el planeta.

A nivel de producción, las empresas y las administraciones públicas no dejan de poner en marcha nuevas iniciativas y medidas para conseguir apostar por las energías que proceden de fuentes renovables como la energía solar, así como por la sostenibilidad, fomentando el ahorro energético y contribuyendo a crear un planeta mucho más sostenible.

Por ejemplo, la Unión Europea obliga en una de sus nuevas directivas a implementar diferentes medidas para recortar el consumo de energía y volver más sostenibles a las nuevas viviendas, apostando siempre por la creación de construcciones e instalaciones con un consumo de energía cercano a cero.

Consejos para conseguir la eficiencia energética en tu trabajo

Por otro lado, además de aplicarse a nivel global en los países y a nivel doméstico, existen también algunos consejos que podemos tener en cuenta para lograr la eficiencia energética en el trabajo. A continuación presentamos algunos consejos y recomendaciones para conseguir la eficiencia energética en tu puesto de trabajo.

En primer lugar, los expertos recomiendan usar, siempre que sea posible, equipos energéticamente eficientes. Hablamos de aparatos y sistemas de climatización responsables con el medio ambiente, de electrodomésticos eficientes y de LED en iluminación para optimizar el consumo. Todos estos elementos serán de gran ayuda para mejorar en gran medida la eficiencia energética a todos los niveles.

Por otro lado, tal y como nos han explicado los expertos de ARKespai, otra gran alternativa para optimizar la eficiencia energética en el puesto de trabajo pasa por optimizar la iluminación, tanto seleccionando las opciones más eficientes como aprovechando al máximo la luz natural y minimizando el uso de la iluminación cuando no sea necesaria. Probablemente no es necesario tener las luces enchufadas, con lo que, siempre que sea posible será mejor aprovechar la luz natural en el puesto de trabajo.

Del mismo modo, recomendamos también ventilar de manera eficiente, tanto en los meses de verano como en los meses de invierno. Las ventanas abiertas se traducirán en el usar los equipos de climatización más tiempo para que calienten el ambiente en invierno o para que lo enfríen en verano. Ventilando lo justo y necesario será mucho más sencillo mantener una temperatura más confortable en la oficina.

Por otro lado, tampoco es necesario tener los equipos de climatización enchufados si no estamos utilizando una habitación o sala concreta en el trabajo. En este punto, lo mejor será instalar temporizadores para optimizar el uso de este tipo de sistemas y mejorar la eficiencia energética en la oficina.

Además, los expertos también recomiendan instalar termostatos para regular de manera eficiente la climatización. De esta manera, el sistema de climatización únicamente se pondrá en marcha cuando la oficina se encuentre fuera del rango de temperatura previamente programado. Así será mucho más sencillo conseguir un buen ahorro a nivel energético.

Por otro lado, los expertos también recomiendan gestionar de manera eficiente el consumo energético de todo tipo de equipos en nuestro puesto de trabajo. De esta manera, algunas acciones sencillas como ajustar el brillo de las pantallas de los ordenadores, no dejar los equipos en stand-by o usar salvapantallas oscuros tras los períodos breves de inactividad puede llevarnos a largo plazo a conseguir grandes ahorros a nivel energético y a optimizar la eficiencia energética en la oficina.

Del mismo modo, los expertos también recomiendan fomentar el uso responsable de otros sistemas como las fotocopiadoras y las impresoras. Por ejemplo, los folios pueden usarse por ambas caras para gastar menos papel y proteger el medio ambiente y las funciones de impresión en blanco y negro o de ahorro de tinta también pueden suponer un gran ahorro a todos los niveles.

Además, los expertos también recomiendan apostar por las energías renovables en el puesto de trabajo: desde paneles solares hasta cargadores o calculadoras solares, que permitirán ahorrar mucha electricidad a largo plazo. Existen muchas alternativas interesantes a nivel de energías renovables que podemos investigar y valorar teniendo en cuenta las condiciones concretas y las características de nuestro puesto de trabajo, desde alternativas que pueden implementarse en oficinas hasta soluciones perfectas para talleres. Valorando con cuidado todas estas opciones encontraremos la alternativa ideal para poder conseguir la eficiencia energética de manera sencilla en nuestro puesto de trabajo, ahorrar energía y proteger el medio ambiente.

En cuanto al agua, es fundamental consumir la estrictamente necesario. Para ello, lo mejor es instalar sistemas de ahorro en los grifos y cisternas del puesto de trabajo.

Finalmente, otro consejo sencillo para fomentar la eficiencia en el puesto de trabajo pasa por usar las escaleras en lugar del ascensor. Es un consejo fácil, pero nos va a permitir ahorrar mucha energía, además de que nos ayudará a mejorar nuestra salud y nuestra condición física.

Comparte en tus redes sociales:Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest