
BME Growth se ha consolidado como una plataforma clave para las pequeñas y medianas empresas que buscan financiación para expandirse y consolidar su crecimiento. Su estructura flexible y sus menores requisitos regulatorios la convierten en una opción atractiva tanto para emprendedores como para inversores que desean apostar por compañías con gran potencial.
En esta guía exploraremos en profundidad qué es BME Growth, qué tipo de empresas cotizan en él y por qué puede ser una opción interesante tanto para emprendedores como para inversores.
¿Qué es BME Growth?
BME Growth es un mercado de valores español gestionado por Bolsas y Mercados Españoles (BME). Se trata de un segmento alternativo dentro del mercado bursátil que facilita el acceso a la financiación a empresas en fase de crecimiento. Su principal objetivo es ofrecer a estas compañías una vía para captar inversión de manera más flexible y con menos requisitos regulatorios que los exigidos en mercados más grandes, como el Mercado Continuo.
Las empresas que cotizan en BME Growth pueden beneficiarse de una mayor visibilidad, credibilidad y acceso a inversores nacionales e internacionales. Este mercado permite un proceso de incorporación más ágil, lo que lo convierte en una opción atractiva para aquellas organizaciones que buscan consolidar su posición y expandir sus operaciones.
Empresas que cotizan en BME Growth

Las compañías que acceden a BME Growth suelen pertenecer a sectores en auge y destacan por su potencial de expansión. En este mercado cotizan principalmente pequeñas y medianas empresas innovadoras, muchas de ellas con un fuerte componente tecnológico o con modelos de negocio escalables.
Algunos de los sectores más representativos dentro de BME Growth son:
- Tecnología y digitalización: Empresas de software, inteligencia artificial, comercio electrónico y soluciones tecnológicas innovadoras encuentran en BME Growth un espacio ideal para financiar su desarrollo (fuente de la información: Cuatroochenta).
- Biotecnología y salud: Compañías dedicadas a la investigación farmacéutica, dispositivos médicos y tecnologías aplicadas a la salud aprovechan este mercado para impulsar su crecimiento.
- Energía y sostenibilidad: Negocios relacionados con energías renovables, eficiencia energética y tecnologías sostenibles buscan en BME Growth una vía para atraer inversores comprometidos con el futuro del planeta.
- Industria y manufactura: Empresas que ofrecen soluciones industriales avanzadas o procesos de fabricación innovadores también forman parte de esta plataforma.
- Consumo y servicios: Modelos de negocio disruptivos en sectores como la alimentación, la educación o el turismo encuentran en este mercado una oportunidad para consolidarse y expandirse.
Ventajas de cotizar en BME Growth
Para las empresas, acceder a BME Growth supone múltiples beneficios. La captación de financiación es una de las principales razones para dar el salto a esta plataforma, permitiendo a las compañías obtener recursos para expandirse sin depender exclusivamente de créditos bancarios o inversores privados. La cotización en este mercado incrementa la visibilidad y el prestigio de la empresa, lo que facilita su acceso a clientes, socios estratégicos y nuevas oportunidades de negocio.
Desde el punto de vista del inversor, BME Growth ofrece la posibilidad de participar en empresas con alto potencial de crecimiento, lo que puede traducirse en rendimientos atractivos a largo plazo. A pesar de que este mercado conlleva un mayor nivel de riesgo en comparación con otros segmentos bursátiles más consolidados, también brinda la oportunidad de entrar en negocios innovadores en fases tempranas de su desarrollo.
Requisitos para cotizar en BME Growth
El proceso para que una empresa acceda a BME Growth es más flexible que en otros mercados, pero sigue ciertos requisitos. Las compañías deben presentar un Documento Informativo de Incorporación al Mercado (DIIM), donde detallan su modelo de negocio, sus planes de crecimiento y su situación financiera.
Deben contar con un asesor registrado, quien las guiará durante su permanencia en el mercado y garantizará el cumplimiento de las normativas. También es necesario que las empresas dispongan de un proveedor de liquidez, que facilite las operaciones de compraventa de sus acciones para asegurar un mercado más dinámico.