
Todo el mundo conoce los escape room y todo el mundo los disfruta, ya que son una forma excelente de pasar el rato y de ponerte a ti mismo a prueba. Y es que los escape room son los juegos de moda, pues hablamos de un tipo de actividad de grupo excelente, que cada vez gana más adeptos y que basa su enfoque de juego en la resolución de puzles de y acertijos.
Es precisamente por el motivo de que este juego continúa creciendo y siendo una tendencia que va en aumento que, quizás, estés planteándote aventurarte a crear tu propio escape room. Con todo ello, seguramente, también estés preguntándote qué necesitas para montar un negocio de escape room y cómo crear tu propia aventura de escape.
Para ello, hemos elaborado una pequeña guía que compartimos contigo a continuación con la que puedes ponerte al corriente de los requisitos básicos para montar un escape room de este tipo. Así, podrás entender cuáles son las obligaciones contables y fiscales para crear un negocio y el plan de negocio de la empresa; todo con la finalidad de que consigas arrancar la empresa de la mejor forma posible y te asegures de que es todo un éxito.
Cómo montar un negocio escape room
Lo primero que tienes que pensar antes de montar un escape room es si quieres una empresa o si, por contra, vas a decidir abrir un pequeño negocio en solitario, por ejemplo, en un piso donde ofrecer un juego de escape. Esto es muy importante, ya que no solo delimitará el tipo de recursos que te van a hacer falta para erguir el negocio, sino que también te hará tener que elegir entre una forma jurídica u otra.
Si quieres optar por montar un negocio en solitario, lo mejor es que te des de alta como autónomo y empiece las andadas en un local pequeño donde tú mismo puedas organizarlo todo; pero si, por contra, quieres abrir un negocio con varios socios o con empleados, entonces la mejor que hables por una sociedad limitada.
Además de todo esto, también tienes la opción de abrir una franquicia de una empresa ya existente, pues esta es una alternativa mucho más segura y que probablemente te dé más resultados, ya que ya cuentas con parte del trabajo hecho al abrir un negocio en nombre de una marca que ya es conocida. Sin embargo, si escoges esta opción es importante que consideres que deberás de pagar una cuota mensual por publicidad y royalties a la compañía de la franquicia.
Con todo esto claro, seguramente ya sepa si lo que quieres abrir es una empresa de escape room como tal o simplemente una sala de escape, así que, en función a esto, tendrás que elaborar un plan de negocios totalmente distinto y acorde a sus características y a tus objetivos. Para eso te dejamos a continuación algunos de los requisitos que tienes que tener en consideración si quieres montar un escape room.
Requisitos para montar un negocio de escape room

Lo primero que tienes que hacer para poder empezar a llamar a tu escape room un negocio es elaborar un plan de negocios, de modo que tengas ya el proyecto bien definido y sepas qué es lo que quieres y cómo vas a conseguirlo.
Esto resulta imprescindible en todos los negocios, y el escape room no es ninguna excepción. Por ello, debes poner sobre la mesa asuntos como los siguientes:
- Plan de viabilidad. Antes de lanzarte a pensar el resto de temas, lo más indispensable es tener claro si tienes el dinero para abrir dicho negocio y, por tanto, si la respuesta es positiva, cuál es el presupuesto que estás dispuesto a invertir en esta empresa. Con todo esto serás capaz de entender no solo si el negocio será o no rentable, sino también cuál va a ser tu plantilla, cuál va a ser la ubicación del local, cuántos tipos de escape room vas a ofrecer, etcétera. Así, tendrás que empezar a pensar en el gasto propiamente dicho que conllevará montar estos juegos de escape.
- Ubicación del local. Idealmente, lo siguiente será encontrar el local en el que vas a abrir el negocio. Basándonos en esto, tendrás que analizar los aspectos relacionados como, por ejemplo, la competencia, la afluencia de gente, los posibles clientes, la visibilidad del establecimiento, etcétera. Esto también implica conocer cuál es el tamaño del local y, por tanto, cuál es el volumen de mobiliario, objetos y otros enseres que vas a necesitar adquirir para poder montar los juegos. Algo que tienes que buscar a la hora de escoger el local perfecto es que este cuente con transporte público cercano para asegurarte de que ofreces más facilidades a los clientes.
- Competencia. Relacionado con el punto anterior, tienes que tener en cuenta que, a la hora de escoger local, debes encontrar un punto que sea lo más céntrico posible, pero que, además, no esté cerca de ningún otro local de escape room, ya que, si no, será mucho más difícil que alguien te escoja a ti sobre la competencia. Además de todo esto, resulta imprescindible que analices a las otras empresas de escape room que veas, qué tipos de juegos de escape ofrecen y cómo los elaboran, para que, en función a eso, intentes crear un servicio nuevo, distinto y que se diferencie del resto; es decir, que crees una marca propia.
- Clientes. Es importante que realices un estudio de los potenciales clientes de antemano para poder entender bien quién va a ser tu público. Esto será imprescindible también para escoger la zona donde poner el local, ya que un sitio con afluencia de gente joven, que seguramente vaya a ser la mayoría de tu público, sería ideal para atraer su atención. Además, intenta averiguar qué es lo que buscan los aficionados de escape room para ofrecerles exactamente eso y cómo puedes crear un escape room único para que se interesen más en tu negocio que en los de la competencia. En definitiva, dale al cliente algo que solo pueda encontrar en tu empresa.
- Empleados. Como ya hemos dicho antes, es muy importante que pienses si el negocio va a ser propio o si vas a trabajar conjuntamente con otras personas, pues esto implicará dividir los gastos y pagar sueldos, así que es algo que debes de evaluar desde el principio para tener claro cómo organizar bien el presupuesto. No solo eso, sino que intenta buscar empleados que sean aficionados de los escape room para que así puedan aportar valor al negocio.
Si necesitas inspiración o recabar algunas ideas, lo mejor que podemos recomendarte es que le eches un vistazo a los escape room de TheXDoor en Barcelona, pues hablamos de la empresa líder en escape room en España y que, por tanto, cuenta con todo tipo de modalidades de escape room y de juegos de escape distintos, así que podrá ayudarte a entender cómo funciona el negocio de un escape room.
¿Qué tipos de escape room hay?
Como ya sabes, los escape room se han extendido tanto a lo largo de los últimos años que, a día de hoy, es posible encontrar modalidades muy distintas de estos juegos de escape.
Ya no hablamos únicamente de que es posible encontrar géneros que abarcan lo fantástico, el terror y la ciencia ficción, entre otros, sino que, además, hay modalidades diferentes que se centran en temas concretos, por lo que existen juegos de escape muy opuestos y que te explicamos a continuación:
- Salas de escape. Hablamos de la modalidad tradicional; la que se lleva a cabo en salas cerradas y que se diseña con la finalidad de escapar antes de que acabe el tiempo. Estas piden utilizar el ingenio, la lógica, el razonamiento y la cooperación en equipo para resolver distintos acertijos. En todos estos juegos suele haber un Game Master que te guía a través del recorrido y sirve de apoyo.
- Hall escape. Esta es una modalidad alternativa que varía del juego de escape room en el sentido de que no busca necesariamente escapar de ninguna sala, sino que se centra en la cooperación entre los distintos participantes para resolver un misterio propuesto al inicio del juego. Para ello, se deben resolver distintas pistas gracias a la atención que se les presta a los detalles, al uso de la lógica y a los conocimientos previos de cada participante.
- Realidad virtual. Con el avance de la tecnología también se han empezado a implementar muchas salas de escape room que utilizan la realidad virtual para ofrecer muchísimas más posibilidades. Esto permite crear espacios distintos y mucho más fantásticos donde los jugadores se sumergen, mediante el uso de unas gafas de realidad virtual, en mundos distintos donde podrán hacer viajes espaciales, luchar contra zombies, llevar a cabo retos extremos, etcétera. Se entienden más bien como una experiencia que como un juego.
- Escape room al aire libre. A diferencia de la modalidad clásica, lo que esta propone es sacar al grupo a una zona al aire libre, como su propio nombre indica, por lo que se desarrolla a través de distintas calles de la ciudad. Esta no es la única diferencia, sino que, como puedes imaginar, este tipo de juegos más callejeros utilizan los escenarios de una forma distinta para ofrecer una experiencia novedosa. El Game Master en esta ocasión puede ser incluso digital, es decir, una aplicación de móvil que te va guiando a través de las calles de la ciudad.
- Escape room temático. En esta ocasión, nos encontramos ante una mezcla de la modalidad de la sala de escape más común con una jugabilidad totalmente nueva que puede incluir un enfoque muchísimo más teatral, donde los propios jugadores se convertirán en actores o en protagonistas de una historia. Esta es otra opción también mucho más inmersiva que no se limita a poner pistas que resolver en una estancia, sino que pone al jugador en la piel de unos personajes para hacer que estos se involucren mucho más en la historia.